
La directora general de Servicios Sociales e Instituto de Igualdad del Gobierno de La Rioja, Marta Gómez, acompañada por Sol Portolés, acogedora y vocal de AFAAR, e Isabel López, acogedora y secretaria de AFAAR, ha presentado hoy, 23 de octubre, el II Ciclo de Cine sobre Acogimiento Familiar, una iniciativa que busca concienciar y sensibilizar sobre el acogimiento familiar a través de historias cinematográficas que inspiran empatía, reflexión y compromiso social.
Este ciclo, impulsado por el Gobierno de La Rioja en colaboración con AFAAR, regresa tras el éxito de la pasada edición con el propósito de visibilizar, informar y sensibilizar a la sociedad riojana sobre la importancia del acogimiento familiar.
Las proyecciones tendrán lugar los jueves 6, 13, 20 y 27 de noviembre, a las 18:30 horas, en los Cines Siete Infantes de Logroño, con entrada gratuita hasta completar aforo.
Cuatro miradas para comprender el valor de acoger
A través de la proyección de cuatro películas que abordan distintas realidades del acogimiento, este ciclo busca crear conciencia y generar espacios de reflexión sobre una realidad que afecta a más de un centenar de niños, niñas y adolescentes en La Rioja.
“El acogimiento familiar transforma vidas, tanto la de los menores como la de las familias que los acogen. Cualquier familia que se anime a acoger va a estar acompañada por el Servicio de Protección de Menores y por los técnicos del programa específico de acogimiento familiar, porque cualquier modelo de familia puede convertirse en familia acogedora”,
destacó Marta Gómez, directora general de Servicios Sociales e Instituto de Igualdad del Gobierno de La Rioja.
Por su parte, Sol Portolés, vocal de AFAAR, subrayó que “el ciclo de cine permite conocer las distintas formas, situaciones y realidades que viven los menores, y tiene la gran ventaja de que al terminar cada película hay un coloquio con profesionales para resolver cualquier duda o inquietud.”
Programación del II Ciclo de Cine
Cada sesión contará con la participación de psicólogos especializados, familias acogedoras y profesionales del ámbito social, que moderarán los coloquios posteriores.
📅 6 de noviembre: El chico de la bicicleta (Hermanos Dardenne, 2011).
Con la participación de Alberto Rodríguez, psicólogo y experto en acogimiento familiar y adopción.
📅 13 de noviembre: La Maternal (Pilar Palomero, 2022).
Coloquio con familias de acogida y Marta Angulo San Pedro, psicóloga y coordinadora del Programa de Acogimiento Familiar en familia ajena.
📅 20 de noviembre: Second Best (Chris Menges, 2005).
Con la intervención de Alberto Rodríguez, psicólogo y experto en acogimiento familiar y adopción.
📅 27 de noviembre: La vida de Calabacín (Claude Barras, 2016).
Coloquio con familias de acogida y Marta Angulo San Pedro, psicóloga y coordinadora del Programa de Acogimiento Familiar en familia ajena.
Acogimiento familiar en La Rioja
Actualmente, en La Rioja 96 menores se encuentran en situación de acogimiento familiar formalizado desde la administración pública, en modalidades tanto de urgencia (19), temporal (30) o permanente (47).
De ellos, 43 son niños y 53 niñas, acogidos por 83 familias riojanas (62 familias extensas y 21 familias ajenas).
Además, hay 14 menores en guarda en familias, 4 con fines de adopción y 10 más cuya guarda se ejerce por resolución judicial en familia extensa.
El Gobierno de La Rioja y AFAAR trabajan conjuntamente en la difusión del Programa de Acogimiento Familiar, con el objetivo de captar nuevas familias dispuestas a ofrecer un hogar a niños, niñas y adolescentes que lo necesitan.
Actualmente, 41 menores, de entre 0 y 14 años, viven en acogimiento residencial (pisos hogar) y son prioritarios para ser acogidos en familia, donde puedan crecer en un entorno afectivo y estable.
Desde AFAAR recuerdan que “acoger no es adoptar: es una medida temporal que busca ofrecer a un niño un hogar estable donde pueda desarrollarse en un entorno afectivo. No sustituye, sino que acompaña; no borra vínculos, sino que suma apoyos.”
Una cita para sensibilizar y sembrar conciencia
A través de este ciclo de cine se pretende informar y sensibilizar sobre el acogimiento familiar, visibilizar la necesidad de que los menores crezcan en entornos familiares y generar un espacio de encuentro entre familias acogedoras, profesionales y ciudadanía.
Entrada libre hasta completar aforo
Cines Siete Infantes (Logroño)
Jueves 6, 13, 20 y 27 de noviembre – 18:30 h
También puedes ver la nota de prensa aquí.